Valle de la Trinidad, B.C. - A fin de impulsar el aprovechamiento sustentable de las aguas nacionales y el uso eficiente de los recursos naturales de las cuencas, la Secretaría de Fomento Agropecuario, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CNA), entregaron recursos por 445 mil pesos a los titulares de los Comités de Aguas Subterráneas (Cotas).
En el evento realizado ayer en la sala de juntas de la Sefoa se benefició a los comités de Valle de Guadalupe, Ojos Negros, San Quintín y Valle de la Trinidad, esta última delegación municipal es la primera vez que recibe apoyo del gobierno.
Ernesto Grijalva Palomino, delegado de Fomento Agropecuario en Ensenada, recalcó que este tipo de beneficios contribuyen al trabajo coordinado entre el sector y autoridades, pues lo que se busca es eficientizar el manejo del recurso hídrico que actualmente es escaso.
Recalcó que a través de los Cotas se realizan estudios y proyectos sobre los acuíferos para mejorar el funcionamiento de los pozos en todas aquellas zonas de la entidad que registran problemáticas relacionadas con el vital líquido.
Por su parte Abel Bojórquez García, representante del Director del Organismo de Cuenca en Ensenada de la CNA, recordó que los Cotas provienen de la Ley de Aguas Nacionales que en su artículo número 13 avala su creación para trabajar coordinamente con la CNA y los gobiernos estatales.
"El Cotas se integra como la parte que maneja el aspecto técnico, y se crea para lograr una vinculación entre los usuarios concesionarios del agua subterránea o superficial, y así lograr la sustentabilidad de los acuíferos, hasta el momento hay nueve Cotas instalados pero vamos por más", apuntó.
Finalmente el representante de los cuatro Cotas beneficiados, Javier Pelayo agradeció el apoyo de las autoridades y les solicitó continuar trabajando en beneficio de los poblados que registran problemáticas de agua, así como aplicar las leyes para que quienes estén al frente de Cotas se apeguen a lo establecido y no afecten al resto de los comités.
Cotas beneficiados
Valle de la Trinidad: 225 mil pesos, representante: Javier Pelayo
Valle de Guadalupe: 70 mil pesos, representante: David Bibayoff
Ojos Negros: 100 mil pesos, representante: Eduardo Maymes
San Quintín: 50 mil pesos, representante: Rubén Hidalgo