![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM8UKUPOYESnb2D5Iyggl59h9uneGqgJsGydDlwsEebb8g1jgbAMfyTA6rBH9Uq-L84OmzSvfVX1Z9SpIqxWPVtmV_vDQcMooJUxscL9uJU87yYIhFGmhoBhNd6FS08_aHdOLbr6KTNgw/s400/sandia.jpg)
El jefe del Distrito Rural 001 de la Sagarpa, Javier Guillins, dijo que las temperaturas descendieron en la región por espacio de varias horas, provocando daños irreversibles a diferentes cultivos.
Esta helada es la primera de la temporada y dañó cultivos de sandía, tomate, chile y algunas áreas de maíz en el Valle de la Trinidad.
La mayoría eran cultivos del ciclo Primavera-Verano 2008 y algunos estaban por concluir la cosecha como el caso de sandía, pero en otros como el chile, estaban apenas en el segundo corte.
Por la notable distancia entre un rancho y otro, apenas se ha empezado a conocer el impacto de este fenómeno meteorológico que se creyó solo aconteció en una zona del Valle de la Trinidad, pero impactó incluso a Ojos Negros, ambos valles altos.
Los productores han reportado pérdidas de cultivos de aproximadamente el 50% en algunas áreas y en otras es menor, pero se hace necesaria una evaluación para conocer el impacto del fenómeno meteorológico.
Una helada, precisó por su parte Fernando Sánchez Galicia, responsable de Estadística y seguimiento de cultivos, hace que se formen cristales en la savia de las hojas.
Esto causa que tejido y planta mueran, junto con los frutos que dejan de ser irrigados y de recibir nutrientes frenando el desarrollo de la planta.
La gravedad de una helada se basa en las bajas temperaturas que se registran y su lapso de duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario