Destacada actuación tuvieron estudiantes de Ensenada pertenecientes a planteles de Cobach, al acaparar los primeros lugares y menciones honoríficas en la pasada edición del XXVI Concurso Científico Interbachilleres.
En un comunicado, el director general del sistema Cobach, Norberto Corella Torres, explicó que los estudiantes son de planteles ubicados en Valle de la Trinidad, Ojos Negros y de la extensión Valle Dorado.
Los alumnos que obtuvieron los primeros lugares en las áreas de Robótica, Investigación y Aparato, asistirán a una estadía científica de una semana en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese); además recibieron una computadora portátil por equipo.
Los ganadores en el área de Física, en Robótica, fueron los alumnos del plantel Valle de la Trinidad, Adolfo Yahír Luna Herrera y César González Rocha, con “Microbot P1”, junto con su asesor Ángel Berto Rocha Elenes.
En Biología, Fausto Mario Aranda Correón y Raúl Edgardo Vega Meléndrez, del Centro de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) de Real del Castillo, ganaron con su trabajo “Cólicos de arena en equinos”, asesorados por el docente Alejandro Estrada Vargas.
En Ecología y Medio Ambiente, fue ganador Juan Guerrero Zepeda, del Cemsad de Valle de la Trinidad con el aparato: “Desechos orgánicos, una alternativa para la conservación del ambiente”, asesorado por la docente Nancy Villa Gómez Luna.
Las menciones honoríficas fueron para Rosa Alatorre y Germán González, del plantel Extensión Ensenada; Rocío Godoy y Nelly Gómez, del Cemsad Valle de la Trinidad, además de Eduardo Lozano y Antonio Sucedo.
Corella Torres aseguró que el evento se realiza cada año, para buscar, promover y fomentar entre los alumnos el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación.
En esta ocasión la sede fue el Museo Sol del Niño en Mexicali, con un total de 53 proyectos inscritos en las modalidades de aparatos, investigaciones orientadas y robótica de las áreas de Biología, Física, Química y Ecología, todos creados por los alumnos de manera individual o por equipos.
El jurado estuvo integrado por investigadores de la UABC y Cicese, quienes tomaron en consideración la exposición oral, conocimientos, funcionamiento del aparato, resultado de la investigación y utilidad del proyecto, así como las respuestas a las preguntas formuladas durante la exposición.
En un comunicado, el director general del sistema Cobach, Norberto Corella Torres, explicó que los estudiantes son de planteles ubicados en Valle de la Trinidad, Ojos Negros y de la extensión Valle Dorado.
Los alumnos que obtuvieron los primeros lugares en las áreas de Robótica, Investigación y Aparato, asistirán a una estadía científica de una semana en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese); además recibieron una computadora portátil por equipo.
Los ganadores en el área de Física, en Robótica, fueron los alumnos del plantel Valle de la Trinidad, Adolfo Yahír Luna Herrera y César González Rocha, con “Microbot P1”, junto con su asesor Ángel Berto Rocha Elenes.
En Biología, Fausto Mario Aranda Correón y Raúl Edgardo Vega Meléndrez, del Centro de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) de Real del Castillo, ganaron con su trabajo “Cólicos de arena en equinos”, asesorados por el docente Alejandro Estrada Vargas.
En Ecología y Medio Ambiente, fue ganador Juan Guerrero Zepeda, del Cemsad de Valle de la Trinidad con el aparato: “Desechos orgánicos, una alternativa para la conservación del ambiente”, asesorado por la docente Nancy Villa Gómez Luna.
Las menciones honoríficas fueron para Rosa Alatorre y Germán González, del plantel Extensión Ensenada; Rocío Godoy y Nelly Gómez, del Cemsad Valle de la Trinidad, además de Eduardo Lozano y Antonio Sucedo.
Corella Torres aseguró que el evento se realiza cada año, para buscar, promover y fomentar entre los alumnos el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación.
En esta ocasión la sede fue el Museo Sol del Niño en Mexicali, con un total de 53 proyectos inscritos en las modalidades de aparatos, investigaciones orientadas y robótica de las áreas de Biología, Física, Química y Ecología, todos creados por los alumnos de manera individual o por equipos.
El jurado estuvo integrado por investigadores de la UABC y Cicese, quienes tomaron en consideración la exposición oral, conocimientos, funcionamiento del aparato, resultado de la investigación y utilidad del proyecto, así como las respuestas a las preguntas formuladas durante la exposición.