![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRxnc_fnaRXbMCdNd9X16r0i7eaHjEWLMNmzWEU1Iv_5vBzU49G3Cj3ucS27g15IfATci2opOC5SnG_TR2cQm4Ks82cWbhZE_KlJJyaifMKho1zgVsUJedyBXA3yIhGEceWRcXoIpj314/s200/cebolla.jpg)
Javier Guillins apuntó que para el ciclo otoño-invierno (O-I) se programaron 5 mil 649 hectáreas, pero de estas finalmente se sembraron 3 mil 500 de las cuales el principal cultivo -cosechado casi totalmente- fue la fresa con más de mil 200 hectáreas.
Otros cultivos fueron brocoli con 170 hectáreas, chicharo 160, tomatillo con 190 y papa 82 hectáreas.
En tanto para primavera-verano (PV) dio inicio el ciclo este 25 de abril y los cultivos principales son tomate para exportación, bajo techo en mallasombra, invernadero y cielo abierto.
Otros cultivos que han iniciado son: Chiles, calabacita cebolla, este uno de los más importantes junto con el tomate.
Para el PV están programadas 8 mil 900 hectáreas y sembradas apenas 800, ya que las siembras se desarrollan principalmente en los meses de junio julio y agosto.
En los últimos cuatro años uno de los cultivos que ha repuntado es la cebolla que pasó de 600 hectáreas en el 2004 a 1 mil 950 para este ciclo que inicia.
La cebolla es un cultivo que se desarrolla principalmente en Valle de la Trinidad y San Quintín.
1 comentario:
Soy de Mexicali, me intereza limpiar el Valle de La Trinidad, del plastico de desecho de agrícultura, agradeceria cualquier informacion.
Saludos.
Ricardo Rocha
r_rocha_g@hotmail.com
Publicar un comentario